Dermatología
Clínica
Cirugía
Dermatológica
Dermatología
Estética
Cosmiatría
effefe
En Medláser tratamos las enfermedades que afectan la piel, pelo y uñas a partir de un diagnóstico correcto para luego indicar el tratamiento ideal de acuerdo al paciente y como paso final la prevención de estas afecciones. Logramos el balance perfecto entre el bienestar y la apariencia estética de la piel, pelo y uñas de los adultos y niños que tenemos el privilegio de atender.
De esta manera contribuimos a mejorar la calidad de vida de los pacientes que recibimos, aumentando su autoestima y devolviéndole la seguridad y confianza para enfrentar mejor cualquier problema que se les presente. Algunas de las enfermedades que con frecuencia atendemos son:
El melasma es una hipermelanosis circunscrita a la piel que se presenta como máculas (manchas) hiperpigmentadas de borde irregular que usualmente se localizan en las mejillas, el mentón y la frente.
La exposición a los rayos ultravioletas, la genética, productos cosméticos, ciertos medicamentos y causas hormonales son algunos factores que pueden desarrollar o desmejorar la hiperpigmentación.
Luego de la evaluación del paciente, el propósito es aclarar la intensidad de la hiperpigmentación, disminuir el área afectada y educar al paciente para evitar otra afección similar.
El acné es una enfermedad crónica inflamatoria de la piel de las unidades pilosebáceas, que se caracteriza por espinillas negras, granos rojos inflamados y comedones cerrados. El acné aparece principalmente en la cara y en la parte superior del tronco, pero puede presentarse también en las piernas, brazos o incluso glúteos.
El acné es común en los adolescentes debido probablemente a los cambios hormonales que sufren pero puede darse a cualquier edad. Esta patología puede durar años y dejar cicatrices, provocando efectos negativos en el desenvolvimiento de la persona que la sufre.
Actualmente, es inaceptable que una persona tenga que tolerar las incomodidades del acné ya que hay tratamientos eficaces y efectivos dependiendo de la gravedad de la enfermedad, es importante determinar la aproximación terapéutica más adecuada y beneficiosa para el paciente ya que esto determina la mejoría deseada.
En ocasiones, el tratamiento necesario no es a corto plazo, pero siempre se puede realizar procedimientos como limpiezas y peelings para una mejoría inmediata. La microdermoabrasión y el láser permiten eliminar las cicatrices que son ocasionadas por el acné.
Esta enfermedad común y crónica se caracteriza por un enrojecimiento en la parte central de la cara y que al progresar presenta otros síntomas como eritemas, pápulas, pústulas, telangiectasis enrojecimiento ocular, nariz roja, ardor y picazón.
Por el momento no tiene cura, pero es posible controlarse a través de distintos métodos para tratar los síntomas y lograr que la piel se vea lo mejor posible evitando que la persona afectada se vea comprometida en sus relaciones profesionales y sociales por esta dolencia. Para esto es necesario tratarse con tiempo y con profesionales que determinen el mejor método de acción para el paciente de acuerdo al tipo de rosácea que padezcan.
Usualmente esta dolencia es más común en pacientes con piel clara y fina, que se encuentren entre los 30 y 50 años de edad y que hayan sufrido de acné en su adolescencia.
Otros factores que aumentan las probabilidades es tener la piel grasa o ser mujer. Proteger la piel en climas fríos, evitar la comida picante, dejar de fumar, removerse el maquillaje de manera delicada para evitar irritar la piel y el uso de cremas especializadas para reforzar la estructura de los capilares sanguíneos son pasos para seguir para evitar la aparición de rosácea.
A la pérdida anormal del cabello, se le conoce como alopecia. Esta puede afectar al cuero cabelludo o a otras zonas de la piel en la que existe pelo como axilas, cejas, pestañas, barba, entre otras. Se debe tomar en cuenta que una cabellera normal pierde entre 60 y 120 cabellos al día cumpliendo con el proceso normal de la renovación capilar y no es un motivo de alarma.
La alopecia más común y que representa el 95% de los casos es la alopecia androgénica, que se representa más en varones que en mujeres y está provocada por la acción de las hormonas masculinas o andrógenos sobre el folículo piloso.
Existen muchas variedades de alopecias de presentación menos frecuente que pueden estar originadas por medicamentos, infecciones cutáneas, traumatismos, deficiencias nutritivas, causas genéticas y ciertas enfermedades de la piel o cutáneas.
Las causas de la alopecia pueden ser muy variadas desde problemas hereditarios a problemas nutricionales, por lo que si llega a presentar una pérdida de cabello significativa, consulte a un especialista en dermatología que le pueda ayudar a detectar las causas e indicar el tratamiento más adecuado.
Las alergias de la piel son conocidas como eczemas, formando un grupo de enfermedades en las que se inflama la piel. Hay una gran variedad de causas que pueden producirlas desde predisposición genética, reacción hacia algún producto en específico, entre otras. Es común que se caracterice por un picor intenso y que el rascado continuo favorezca a la inflamación.
El tipo de eczema más común es la dermatitis atópica, donde la piel presenta resequedad, comezón y erupciones. Puede presentarse tanto en bebés como en personas adultas y es una enfermedad que no es contagiosa.
El diagnóstico correcto de la enfermedad se realiza a través de una consulta cuando el dermatólogo puede observar la inflamación. Es posible que en algunas ocasiones, se realice una biopsia o pruebas específicas para conocer más sobre el diagnóstico adecuado.
Las micosis cutáneas son enfermedades producidas por hongos microscópicos que resultan en infecciones que se localizan con frecuencia en la piel tanto de adultos como de niños y se pueden clasificar en superficiales y profundas.
Los síntomas más evidentes ante una infección por hongos es la aparición de manchas blancas o rojizas y pueden producir malestar y sensación de picor.
Las personas son más susceptibles a contraer una infección de este tipo en ciertos espacios húmedos como gimnasios, piscinas, playas y lugares frecuentados por animales, ya que los perros y gatos son los responsables de contagiar a las personas o también el contacto con el agua infectada o con otra persona contagiada. Además, la falta de higiene puede promover la proliferación de hongos y es más común este tipo de infecciones en climas trópicos como nuestro país.
Hay distintos tipos de micosis y pueden localizarse en cualquier parte del cuerpo incluyendo el cuero cabelludo y las uñas. Es necesario que la persona afectada sea vista por un especialista para poder identificar el tipo de micosis y mucho más importante para poder tratarla de forma efectiva.
El fotoenvejecimiento es el envejecimiento causado por el sol. El principal factor del envejecimiento cutáneo es el sol, por eso el uso de un protector solar diario es altamente recomendado para evitar la aparición de arrugas o manchas debido a la exposición solar.
Otras consecuencias comunes son: la pérdida de elasticidad en la piel, irregularidades en el pigmento de la piel, textura seca y color apagado; también aumenta el riesgo de cáncer de piel.
Ya sea para recibir tratamiento de una crema en específico o de técnicas estéticas que ayudan a mejorar la apariencia de la piel se recomienda consultar con un dermatólogo. Pues el tratamiento adecuado va a variar dependiendo del estado de la piel de cada paciente.
Esta área de la dermatología soluciona con diversas técnicas quirúrgicas diferentes patologías o condiciones de la piel que no pueden ser corregidas con un tratamiento médico. En esta se incluye: la cirugía estética, la láser cirugía cutánea y a la oncología con el tratamiento de tumores.
Las técnicas quirúrgicas utilizadas son avanzadas permitiendo un enfoque mínimamente invasivo, gracias a la aplicación de procedimientos modernos y al empleo de instrumentos precisos como láseres para mejorar el aspecto de la piel del paciente y asegurando que cualquier cicatriz necesaria sea lo más estética posible.
En este apartado podrás conocer más sobre algunos de los procedimientos que realizamos:
La uña encarnada se presenta cuando el borde de la uña está enterrado dentro de la piel del dedo. Con frecuencia puede presentar dolor, enrojecimiento e inflamación alrededor de la uña.
Por lo general, el primer dedo del pie es el más afectado pero cualquier uña del pie puede resultar encarnada posterior a un trauma.
Algunas de las causas son: que los zapatos no ajusten bien o que las uñas no se arreglan de forma correcta. El problema se soluciona con medicamentos tópicos, en caso de no resultar efectivo se procede a extirpar la parte encarnada de la uña.
La reparación del lóbulo rasgado de oreja es un procedimiento ambulatorio que se realiza de forma frecuente bajo anestesia local en unos 20 a 30 minutos para recuperar el aspecto normal de la oreja y unir los bordes del orificio desgarrado.
Luego del procedimiento se debe tomar antibióticos y analgésicos por unos días y tras un mes de recuperación el paciente puede volver a perforar los lóbulos de las orejas y usar pendientes otra vez. Durante el proceso de recuperación lo adecuado es utilizar aretes de presión.
Mostrar una apariencia joven y saludable en las manos es igual de importante que el cuidado de la cara ya que son dos zonas del cuerpo que están en contacto de forma regular en las relaciones sociales de la persona.
Además de resultar antiestéticas, la aparición de várices puede ocasionar varios síntomas y presentar complicaciones. Por esto, se recomienda tomar las medidas para prevenir su aparición, en especial si hay factores de riesgo. Las venas varicosas son venas que están hinchadas y por lo regular se desarrollan en las piernas.
El tratamiento para várices se realiza inyectando directamente a la vena y es conocido como escleroterapia o eliminación de várices con láser. Las micro inyecciones prácticamente no presentan dolor y su propósito es producir una reacción inflamatoria en la parte interna de la vena, provocando el sellado de esta paulatinamente.
Luego de una evaluación se determina el número de citas que el paciente necesita para su tratamiento, cómo también se elige el método de acción más adecuado y conveniente. Los resultados son visibles de manera inmediata en la primera sesión, si siguen las recomendaciones de un especialista que tenga conocimiento sobre la dosis, frecuencia y localización exacta que necesita el paciente.
La dermatología estética facial mejora el aspecto de la piel para corregir o retrasar el envejecimiento cutáneo, mitigando cualquier defecto físico. Al aplicar estas técnicas de mantenimiento estético tanto para la belleza femenina como masculina se logra restaurar y realzar la imagen a través de prácticas que intervienen mínimamente y se realizan en un régimen ambulatorio, permitiendo al paciente insertarse en sus actividades cotidianas en un corto tiempo.
A medida que pasa el tiempo, vamos notando como surgen arrugas en nuestro cuerpo, en especial la cara, dándonos un aspecto de vejez a nuestra piel. Una solución eficaz, no quirúrgica y prácticamente indolora es la toxina botulínica tipo A para este tipo de situaciones.
Esta toxina conocida popularmente como Botox, (por la primera marca que la comercializó) es uno de los tratamientos más utilizados en el mundo para la corrección de arrugas dinámicas en el rostro, cuello, axilas y escote. Este tipo de arrugas se producen cuando el músculo se contrae y la piel que lo acompaña también, es por esto que aparecen cuando la persona sonríe o hace ciertos gestos faciales. El tratamiento se realiza a través de inyecciones que debilitan y paralizan ciertos músculos o bloqueando algunos nervios.
La toxina botulínica como tratamiento para las arrugas presenta varias ventajas:
Además de evitar que las arrugas dinámicas pasen a ser estáticas (las que tienen presencia permanente sin importar los gestos), la toxina se utiliza para dar a los pacientes un aspecto más relajado, lejos de un aspecto frisado y “plástico”; y permitiendo el movimiento y expresión de la cara sin que se formen líneas permanentes. Se recomienda el uso de este tratamiento desde la aparición de las arrugas para no esperar que estas estén avanzadas.
Por igual, se debe tener mucho cuidado, pues las inyecciones deben ser realizadas por manos expertas que conozcan la musculatura facial para evitar pésimos resultados que no son reversibles.
Otros uso de esta toxina es para la hiperhidrosis o sudoración extrema de las axilas, manos y rostro.
Recupera la belleza del rostro sin agujas ni bisturí…
Elevar, tonificar y tensar la piel y los músculos del rostro y el cuello es posible sin el uso de agujas ni bisturí gracias al ultrasonido a través de emisiones de ondas sonoras imperceptibles al oído humano. Estas ondas atraviesan la epidermis o dermis superficial, la dermis profunda, la membrana subcutánea y la fascia aponeurótica hasta llegar al músculo, produciendo cambios notables sin dañar ninguna de las estructuras de la cara y cuello.
Al inducir la vibración entre partículas de tejido en el área seleccionada de cara o cuello se genera energía térmica mediante fricción para desnaturalizar el colágeno, remodelándolo y estimulando su producción. Al mismo tiempo contrae el Sistema Músculo Aponeurótico Superficial (SMAS), provocando un rejuvenecimiento inmediato que mejora progresivamente hasta diez meses después del tratamiento.
El ultrasonido focalizado de alta intensidad promueve de manera eficaz e inmediata el “lifting” o estiramiento facial imprescindible para eliminar la flacidez, tensar la línea mandibular, definir el contorno del rostro, elevar las cejas y tonificar la piel. Entre sus efectos, se encuentra la reducción notable de: surcos nasogenianos, la forma facial colgante, las mejillas aplanadas y las arrugas de la frente; devolviéndole al rostro su contorno natural.
Las zonas de aplicación del ultrasonido son las mejillas, la papada, los párpados y en la frente encima de las cejas. Este método presenta escasas contraindicaciones y puede beneficiar a la mayoría de los pacientes a partir de los 25 años.
El tratamiento dura aproximadamente una hora, tras lo que le paciente puede retornar de inmediato sus actividades habituales. La cantidad de sesiones puede variar de una a tres año, dependiendo del diagnóstico del paciente.
Mejora la apariencia de tu papada de forma inmediata en una sesión sin cirugías…
Sagoni Melt permite mejorar el exceso de grasa submentoniana o papada en los adultos, a través de un método no quirúrgico, con el uso de una forma sintética del ácido desoxicólico que es una sustancia química que produce el cuerpo de forma natural para absorber grasas.
Su uso fue aprobado por la FDA en el 2015 y al inyectarse en la zona afectada produce una lisis de la grasa submentoniana. Usualmente se necesita una sesión por paciente, en caso de necesitar más sesiones, estas se realizan cada 21 días y no presenta efectos secundarios significativos.
Tenemos la mejor y la más avanzada solución para esos vellos indeseados…
La aparición de vellos puede ser un problema tanto para mujeres y hombres que ya tiene una solución eficaz y sin las molestias de la depilación cutánea o la electrolisis, gracias al uso del láser de diodo. Mediante un suave haz de luz que penetra a través de la piel hasta alcanzar el folículo piloso, los folículos son debilitados en una fracción de segundo por la energía que se transforma en calor de forma paulatina sin afectar la piel que lo rodea.
La eliminación de esos vellos incómodos en las mejillas, bigotes, brazos, piernas, espalda, antebrazos, pecho y líneas del bikini se realiza a través de varias sesiones que varían de acuerdo al paciente. Estas sesiones pueden tomar minutos o pocas horas dependiendo del área tratada, ofreciendo resultados de forma segura para todas las pieles y a largo plazo.
Para las personas que sufren de foliculitis o vello encarnado, la depilación láser es una excelente alternativa y además mejora la calidad de la piel ya que la piel está más suave, lisa y va tornándose más flexible al momento de finalizar las sesiones. Además, la piel aclara porque ya no está irritada por la depilación o el afeitado continuo.
Desde la primera sesión, el vello cambia de forma definitiva: de un vello grueso a un vello fino y casi imperceptible a la vista. En ocasiones es necesario alguna sesión de mantenimiento que no conlleva mucho tiempo para asegurar que el vello no aparezca.
Utilizamos el láser de diodo LightSheer, único láser que está aprobado para la depilación y que puede ser utilizado en cualquier parte del cuerpo. Recomendamos tener precaución debido a que muchos equipos utilizados en nuestro país no están aprobados y provocan efectos secundarios como quemaduras o manchas innecesarias, además evitan la eficacia del tratamiento.
Proceso dermatológico para provocar alisamiento cutáneo y estimular el reemplazo en algunas partes o en toda la epidermis y en ocasiones la dermis.
La cosmiatría es un área de la dermatología que a través de técnicas cosméticas busca armonizar al cuerpo y al rostro para mejorar la calidad de vida de las personas, tomando en cuenta que hay una relación recíproca entre sentirse bien y lucir bien.
Usualmente las personas buscan tener uniformidad o suavidad en la piel o el cuerpo, disimular las líneas de expresión, corregir algún defecto, entre otros detalles. La idea es ayudar a tener una imagen presentable a través de una piel sana y cuidada.
Los aparatos más frecuentes para practicar la cosmiatría son el ultrasonido y el láser pues se ayuda a eliminar o aminorar algunos defectos de la piel y el cuerpo. Se recomienda que el especialista que ejerce la cosmiatría sea un dermatólogo o un médico que haya realizado estudios en este campo, practicando los tratamientos con mucha seriedad y profesionalidad.
Algunos de los tratamientos que realizamos en este campo son los siguientes:
Este procedimiento se caracteriza por la extracción de comedones (puntos negros) e impurezas de la piel. De esta manera se exfolia la piel, se eliminan las células muertas y la piel se renueva.
Este tratamiento tiene como propósito recuperar la luminosidad, uniformidad e hidratación de la piel, ayudando a protegerla contra el envejecimiento prematuro.
La microdermabrasión permite mantener una piel joven, suave y limpia. Es ideal para que la piel se regenere nuevamente ayudando a eliminar cicatrices y dimsinuir arrugas. Este procedimiento estético elimina las capas más superficiales de la piel y no requiere tiempo de recuperación por lo que el paciente puede insertarse en sus actividades habituales de manera inmediata.
La eliminación de las células muertas en las capas exteriores de la piel promueve la regeneración celular e incrementa la producción de colágeno y la elasticidad.
Los beneficios de este procedimiento son múltiples, entre los que se incluye:
Después del tratamiento la piel se siente y se ve más uniforme y suave, logrando un resultado inmediato. Los puntos negros y blancos son ablandados haciendo que su extracción sea más sencilla.
Previo al tratamiento y luego de este, hay ciertas indicaciones dependiendo del paciente que maximizan la efectividad de la microdermoabrasión, siendo muy necesario e importante confiar en manos expertas y profesionales.
Previene el envejecimiento y rejuvenece tu piel con ácido hialurónico y plasma rico en plaquetas…
La mesoterapia con ácido hialurónico es un excelente tratamiento contra arrugas, para rehidratar la piel, promover la formación de colágeno nuevo y para rellenar o aumentar el mentón y los pómulos. La sustancia, cristalina y viscosa, está presente de manera natural en la piel humana; pero se pierde con el paso de los años. Posee la capacidad de retener el agua en un porcentaje equivalente a miles de veces su peso y se emplea en la hidratación de la piel porque reconstituye las fibras que la sostienen.
Las infiltraciones con ácido hialurónico están recomendadas para tratar los surcos nasogenianos, los pliegues peribucales, las comisuras labiales, el contorno de los labios, las líneas del entrecejo, las patas de gallo y las arrugas horizontales en la frente.
Por sus propiedades hidratantes, el ácido hialurónico ha demostrado ser altamente efectivo en el tratamiento de arrugas faciales y de relleno o aumento de volumen de tejido mediante infiltraciones. Sus efectos son inmediatos y es uno de los productos de relleno más seguros. La aplicación se realiza sin ningún tipo de dolor o molestia para el paciente y con la más avanzada tecnología para infiltrar sustancia en la piel de una manera efectiva.
Un peeling permite mejorar el estado de la piel y siendo un tratamiento no invasivo ni doloroso para el paciente. Consiste en la aplicación de un producto químico para exfoliar y desprender las células viejas y dañadas que son reemplazadas por una piel nueva más lisa y suave y con menos arrugas y marcas.
Esta exfoliación química logra cambios en la textura de la piel, cicatrices, estrías, poros dilatados, manchas y arrugas finas. También pueden mejorar el exceso de grasitud o seborrea, los poros dilatados y ciertos tipos de acné.
El dermatólogo es quien decide si el peeling es superficial, medio o profundo. Esto dependerá de cual sea más apropiado para el paciente tomando en cuenta el problema que se desea corregir. Este tratamiento es personalizado para cada paciente y tiene un efecto inmediato logrando un cutis más luminoso, uniforme, compacto y elástico.
Plasma rico en plaquetas
El plasma rico en plaquetas es utilizado para revitalizar el metabolismo cutáneo deteriorado por el paso del tiempo. Con este proceso, se busca estimular la producción de colágeno, elastina y tejido epidérmico, para lograr que el paciente luzca una piel joven, tersa y de mejor calidad.
La terapia consiste en la bioestimulación de la piel de rostro, cuello, escote y manos mediante la aplicación intradérmica de un complejo derivado de la sangre del propio paciente, por lo que no existe posibilidad de transmisión de enfermedades.
Se recomienda la aplicación de este procedimiento a partir de los 30 años de edad ya que la piel comienza a perder su poder de regeneración y a mostrar signos de envejecimiento.
La aplicación de plasma rico en plaquetas mejora la calidad de la piel, provoca luminosidad facial, elimina manchas, suaviza cicatrices. Sus efectos son visibles a partir de los 20 días de aplicación. El proceso de la aplicación no hace uso de jeringas sino se hace mediante micropulsiones eléctricas y permite que el paciente se inserte a sus actividades en menos de una hora.